Q

¿Te llamamos gratis?

Información básica sobre la protección de tus datos personales:

  • Responsable: Tramicar XXI, S.L.
  • Finalidad: Ponernos en contacto contigo y atender tus consultas.
  • Legitimación: Tu consentimiento expreso
  • Cesiones: No se comunicarán tus datos excepto en caso de obligación legal y/o judicial.
  • Ejercicio de derechos: Puedes solicitar el ejercicio de tus derechos a través de rgpd_tramicar@tramicar.es o dirigiendo una carta a Glorieta de Rubén Darío, 4, 28010, Madrid. También puedes reclamar ante la AEPD en: www.aepd.es. Más info.: https://tramicar.es/politica-de-privacidad.

De Lunes a Viernes: 09:00 - 18:30

Todo lo que tienes que saber sobre el número de bastidor o DNI de tu coche

por | Feb 6, 2019 | Consejos, Curiosidades, Preguntas | 3 Comentarios

El número de bastidor del coche, también conocido como número VIN (Vehicle Identification Number) o número de chasis, es un número único que contiene toda la información sobre la vida del vehículo, esto incluye datos de revisiones, reparaciones, kilometraje, accidentes y hasta denuncias de robo.

Además, sirve para identificar características del motor, la caja de cambios, los sistemas y la fecha de matriculación que no siempre es igual a la de fabricación.

¿Sabías que existía esta especie de DNI de tu coche? Aquí te dejamos todo lo que tienes que saber.

¿Dónde está el número de bastidor?

Puedes localizar el número de bastidor de tu coche bajo el capó, en el compartimiento del motor, bajo el asiento del copiloto, en el salpicadero o en las puertas. Si no lo encuentras en estos lugares lo conseguirás en la ficha técnica sin ningún problema.

¿Cómo se lee el número de bastidor del coche?

Lo primero que debes saber es que el sistema europeo se basa en la norma ISO 3779, y que desde 1981 todos los números VIN se conforman por 17 caracteres con números del 0 al 9 y todas las letras exceptuando la I, O, Q y Ñ.

Como curiosidad, la décima posición del código de identificación de vehículos indica el año de fabricación. Los vehículos fabricados entre 1980 y 2000 tienen asignada una letra, siguiendo el orden del abecedario.

Finaliza en la letra Y, que corresponde en este caso al año 2000. Entre el 2001 y el 2009, el año de fabricación se indica con números, mientras que en 2010 se vuelve a empezar con la letra A. Y así, sucesivamente.

Entonces… El número de chasis o número de bastidor se lee así:

  • Dígitos del 1 al 3 (WMI)
    • 1. Continente donde se ha fabricado el automóvil.
    • 2. País de fabricación.
    • 3 Fabricante.
  • Dígitos 4 a 9 (VDS)
    • 4. Modelo de coche.
    • 5-8. Características del tipo de motor: tipo de alimentación, familia del motor.
    • 9. Tipo de transmisión.
  • Dígitos 10 a 17 (VIS)
    • 10. Año de fabricación.
    • 11. Ubicación de la planta de producción.
    • 12-17. Número de producción del fabricante.

Si vas a vender tu coche o a comprar un coche de segunda mano…

Lo primero que debes hacer es revisar el número de bastidor, con esto tendrás un panorama claro de la situación del vehículo y sabrás si ha sido robado. Lo mismo si eres tú quien vende el coche, permite que tu comprador verifique el número para salir de cualquier duda.

¿Tiene otra utilidad el número VIN?

Sí, el número VIN o número de bastidor también es de utilidad para los talleres, ya que a través de él pueden comprobarse qué revisiones o reparaciones se han hecho antes además del tiempo que tienen las piezas. Esto permite mayor control y calidad.

¿Has conseguido resolver las dudas sobre este serial que contiene toda la historia de tu automóvil? Seguro que no, así que comparte este post con tus conocidos y ayúdanos a generar conciencia sobre la importancia de conocer cada parte que conforma la vida del coche, incluso las que por error llegamos a pensar que son más pequeñas.

Si tienes alguna duda o quieres saber más sobre cualquier vehículo antes de contarlo, puedes solicitar el Informe de la DGT

none

none

Ver comentarios

3 Comentarios

  1. Javier López

    Hola, ¿donde puedo encontrar información sobre una moto de 1980 sin matrícula y con solo 12 caracteres en el chasis? Gracias

    • LuisTram

      Hola Javier
      Si no tiene matrícula no está registrada en Tráfico, por lo que no existen datos en la DGT. En cualquier caso no puede circular una moto sin matrícula.

Enviar un comentario

Déjanos un comentario

3 Comentarios

  1. Javier López

    Hola, ¿donde puedo encontrar información sobre una moto de 1980 sin matrícula y con solo 12 caracteres en el chasis? Gracias

    • LuisTram

      Hola Javier
      Si no tiene matrícula no está registrada en Tráfico, por lo que no existen datos en la DGT. En cualquier caso no puede circular una moto sin matrícula.

Enviar un comentario