Q

¿Te llamamos gratis?

Información básica sobre la protección de tus datos personales:

  • Responsable: Tramicar XXI, S.L.
  • Finalidad: Ponernos en contacto contigo y atender tus consultas.
  • Legitimación: Tu consentimiento expreso
  • Cesiones: No se comunicarán tus datos excepto en caso de obligación legal y/o judicial.
  • Ejercicio de derechos: Puedes solicitar el ejercicio de tus derechos a través de rgpd_tramicar@tramicar.es o dirigiendo una carta a Glorieta de Rubén Darío, 4, 28010, Madrid. También puedes reclamar ante la AEPD en: www.aepd.es. Más info.: https://tramicar.es/politica-de-privacidad.

De Lunes a Viernes: 09:00 - 18:30

¿Qué tipos de combustibles existen para los vehículos?

por | Dic 14, 2020 | Curiosidades, Medio Ambiente | 0 Comentarios

Desde hace un tiempo existe el rumor (muy fundado) de que se va a proceder a prohibir el diésel y la gasolina como combustibles para los vehículos. Por ello, se han ido desarrollando otro tipo de combustibles como el etanol, el hidrógeno, el biodiesel, la electricidad, el metanol, el gas natural o el GLP.

Toda esta variedad de combustibles que existen hoy en día está en continua evolución, y no todos los combustibles tendrán un éxito garantizado en el futuro, sobre todo por los factores económicos y medioambientales.

Tipos de combustible para vehículos

  • Gasolina: se obtiene del petróleo gracias a la destilación fraccionada y se usa para los motores de combustión interna.
  • Diésel: se usa en motores de combustión interna alternativa, los cuales producen la ignición del combustible en temperaturas altas por su comprensión.
  • Etanol: se obtiene a partir de la fermentación del azúcar de diferentes plantas entre las que se encuentra la cebada o el maíz.
  • Hidrógeno: también para motores de combustión interna alternativa. El hidrógeno se puede en su versión de combustión o por su conversión en pila de combustible.
  • Biodiesel: se obtiene a partir de  lípidos naturales que pueden ser aceites vegetales o incluso grasas animales. Los lípidos son moléculas orgánicas constituidas por carbono e hidrógeno.
  • Electricidad: es el combustible de los vehículos eléctricos en los cuales se almacena en baterías recargables.
  • Metanol: es el alcohol que se destila de la madera.
  • Gas natural.
  • GLP: es un gas licuado de petróleo constituido por gases como el propano y el butano.

Los gases que se pueden usar como combustible: GLP y GNV

Se pueden dividir en dos, los GLP y los GNV. Del GLP ya hemos hablado antes y en GNV es el gas natural.

Dentro de este último tipo, se puede encontrar el GNC que es gas natural comprimido , es decir, que está en estado gaseoso sometido a presión; y el gas GNL, que es gas natural licuado que se encuentra en estado líquido.

Coches a Gas

El GLP se puede usar en los motores de combustión interna con una pequeña transformación en el motor. Lo bueno de este tipo de vehículos es que contaminan mucho menos que el diésel y la gasolina.

Dentro de los vehículos de gas natural existen tres tipos de tecnología: los VGN monocombustible, los vehículos con bicombustible, y los VGN a doble combustible:

  • VGN monocombustiles: sólo utilizan gas natural.
  • Bicombustibles: pueden utilizar gas natural y gasolina.
  • VGN a doble combustible: utilizan el gas natural y el diesel según las necesidades del vehículo.
none

none

Ver comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Déjanos un comentario

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *