Q

¿Te llamamos gratis?

Información básica sobre la protección de tus datos personales:

  • Responsable: Tramicar XXI, S.L.
  • Finalidad: Ponernos en contacto contigo y atender tus consultas.
  • Legitimación: Tu consentimiento expreso
  • Cesiones: No se comunicarán tus datos excepto en caso de obligación legal y/o judicial.
  • Ejercicio de derechos: Puedes solicitar el ejercicio de tus derechos a través de rgpd_tramicar@tramicar.es o dirigiendo una carta a Glorieta de Rubén Darío, 4, 28010, Madrid. También puedes reclamar ante la AEPD en: www.aepd.es. Más info.: https://tramicar.es/politica-de-privacidad.

De Lunes a Viernes: 09:00 - 18:30

¿Cómo dar de baja una moto?

por | Mar 4, 2019 | Consejos, Motocicleta | 1 Comentario

Dar de baja una motocicleta es algo que puedes hacer por muchas razones (daños irreparables, por ejemplo) y significa informar al registro de la DGT de que lo vas a retirar de circulación definitivamente o por un tiempo específico.

Si desconoces cómo tramitar la baja de tu moto, las condiciones y requisitos, aquí te dejamos una guía para que lo hagas sin problema.

Tipos de bajas para motos

  • Baja definitiva: el vehículo no circulará más.
  • Baja definitiva por traslado internacional: el vehículo será enviado a otro país, por lo tanto dejará de circular en España.
  • Baja temporal: el vehículo quedará fuera de circulación por un tiempo específico. Las razones pueden ser sustracción o motivos personales.

Requisitos para dar de baja tu moto

Para ello debes acudir a un Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos (CAT) con los siguientes documentos:

  1. Solicitud impresa (la entregan en los CAT o desguaces).
  2. Identificación personal: DNI o NIE para personal físicas, Identificación fiscal y acreditación de la representación en identidad del firmante para personas jurídicas, y en el caso de menores o personas con discapacidad datos y firma del responsable, junto con su documento de identidad.
  3. Permiso de circulación.
  4. Tarjeta de la ITV.

En cada comunidad hay uno o varios CAT, puedes buscar el que te quede más cerca haciendo clic aquí.

¿Tiene algún coste dar de baja una moto?

Para sacar definitivamente de circulación tu vehículo no tendrás que pagar, si lo tramitas a través de un CAT.

Si la baja es por envío al extranjero no tendrás que pagar si el vehículo tiene más de 15 años de matriculación, en caso contrario, deberás la tasa 4.1.

Si solo sacarás tu moto de las carreteras por un tiempo tendrás que abonar la tasa 4.1, salvo que te la hayan sustraído.

En caso de que debas pagar por dar de baja tu moto, puedes hacerlo por internet en la página web de la DGT, o presencialmente en cualquier jefatura de tráfico.

Si estás en el extranjero y quieres dar de baja una moto…

Puedes autorizar a alguna persona y que realice todos los trámites por ti, simplemente asegúrate de enviarle toda tu documentación, la del vehículo y la tasa, si es que te corresponde pagar.

Ya sabes lo que tienes que hacer si vas a sacar de las carreteras tu motocicleta. No te olvides de estos pasos para evitar inconvenientes.

¡Sigue estos pasos y da de baja tu moto!

none

none

Ver comentarios

1 Comentario

  1. Sebastián

    Cómo doy de baja mi moto que vendí la cuál quedó requerida.y está generando deudas patente?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Déjanos un comentario

1 Comentario

  1. Sebastián

    Cómo doy de baja mi moto que vendí la cuál quedó requerida.y está generando deudas patente?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *